Public
Documentation Settings

Factura Digital API v5

Bienvenido a la documentación oficial para integrar tu aplicación a nuestra API de Factura Digital México que te permitirá automatizar toda tu facturación electrónica, mantener el control de tu cobranza y estar al día con el SAT. Nuestra API cumple todos los requerimientos establecidos por el SAT y se actualiza constantemente.

Nuestra API te permitirá generar y timbrar Comprobantes Fiscales Digitales en versión 4.0 con pocas líneas de código, manteniendo la misma estructura de datos establecida por el SAT, por lo que podrás basarte en el Anexo 20 oficial.

Entre las funciones más destacadas tenemos:

  • Generación y timbrado de facturas de (ingreso)
  • Generación y timbrado de notas de crédito (egreso)
  • Generación y timbrado de recibos de nómina
  • Traslado
  • Pagos 2.0
  • CFDIs con complementos como:
    • Donatarias
    • IEDU
    • INE (Partidos Políticos)
    • Aerolíneas
    • Nómina
    • Detallista (AMECE)
    • Impuestos Locales
    • Comercio Exterior 2.0
    • Hidrocarburos
    • Carta Porte versión 3.0
    • Y muchos más...

Endpoints

Productivo:

Plain Text
https://app.facturadigital.com.mx

Sandbox:

Plain Text
https://sandbox-app.facturadigital.com.mx

Primer paso: Crear tu cuenta

Para comenzar a interactuar con nuestro ambiente de sandbox, debes crear una cuenta directamente en nuestro portal de sandbox, ingresando a la siguiente dirección:
Registro de Cuenta Sandbox

Debes registrarte con los datos reales con los que estarás facturando, ya que el sistema te solicitará que subas tus Certificados de Sello Digital (archivos .key y .cer del CSD). Es importante que cuentes con ellos al momento de realizar el registro.

Subir tus certificados CSD

Una vez que ya te registraste en nuestro portal, deberás iniciar sesión en https://sandbox-app.facturadigital.com.mx con tus datos de acceso y dar click en el menú: Configuración -> Certificados SAT.

Importante: No confundir los archivos de la e.Firma (FIEL) con los del CSD (Certificado de Sello Digital). Los que deberás subir son los del CSD.

En caso de que requieras activar funciones de sincronización con el SAT, entonces si deberás subir los archivos de la e.Firma (FIEL).

Obtén tu API Key

Para obtener tu API KEY, que te permitirá realizar las peticiones a nuestro servicio, deberás ingresar al menú: Configuración -> Datos fiscales, y en la parte inferior encontrarás tu API Key Desarrolladores. Cópialo en un lugar seguro.

Tu primera petición a la API

Para verificar que tu API Key está activada y funcionando correctamente, puedes realizar la primera petición. Abre tu ventana de Terminal (en Mac es la app Terminal, en Windows puedes bajar PowerShell ó utilizar Windows Terminal).

Copia y pega la siguiente petición en tu terminal. Esta petición te retornará el balance de créditos (timbres disponibles en tu cuenta). Deberás tener 10 disponibles.

javascript
curl --location --request GET 'https://sandbox-app.facturadigital.com.mx/api/v5/account/balance' \
--header 'X-Api-Key: '

Antes de ejecutar el comando en la terminal, deberás reemplazar por tu API Key que copiaste anteriormente.

Deberá quedar algo así:

javascript
curl --location --request GET 'https://sandbox-app.facturadigital.com.mx/api/v5/account/balance' \
--header 'X-Api-Key: QVFVSSBGDDDWQSBNSSBBUEkgS0VREUgQ09ORklHVVJBQ0nDk04='

Entendiendo la respuesta

Nuestra API REST se comunica utilizando el lenguaje JSON, el cual es un simple string con estructura que te permitirá enviar y recibir cualquier tipo de dato de forma muy bien estructurada.

Si eres principiante en el lenguaje JSON, te recomiendo leer el siguiente artículo de Mozilla:
¿Que es JSON y como se utiliza?

Una vez que entendamos JSON, podemos leer la respuesta que obtuvimos a de la petición anterior:

javascript
{
  "message": "13540 credits available.",
  "balance": 13540,
  "code": 200
}

Podemos ver que el servicio nos retorna un mensaje (message) entendible por el usuario, un balance (tus créditos disponibles) y un código 200 que significa éxito.

Crea tu primer CFDI

Comencemos creando nuestro primer CFDI, en donde básicamente debemos armar nuestro string JSON (en el lenguaje de nuestra preferencia).

Loading